¿Qué es la aplicación foliar?
El uso principal del ozono en la agricultura, se ha venido dirigiendo a la desinfección del agua de riego, a la desinfección de suelos agrícolas y a la oxigenación de raíz, sin embargo, dada las características desinfectantes y altamente oxidante a bajas concentraciones, es posible realizar tratamientos foliares mediante la pulverización de agua previamente ozonizada; con el objetivo de controlar ciertas especies de plagas de insectos, bacterias y hongos que atacan el follaje de los cultivos establecidos, sustituyendo o reduciendo el uso de agroquímicos dañinos a la salud.
Requisitos Previos:
- Ozonizar el agua en un depósito suficiente (tambo rotoplás, parihuela, etc.).
- Tener identificado la plaga objetivo.
- Contar con suministro eléctrico (110 volts).
Acción del Ozono:
El ozono, la forma más activa de oxígeno, convierte el agua en desinfectante natural que elimina de manera fácil y eficaz virus, bacterias, hongos, algas, esporas y demás microorganismos.
Hay que destacar que, debido a su naturaleza, el ozono no deja ningún tipo de residuo químico, ni en la instalación ni en el producto alimenticio, ya que se descompone en oxígeno.